Crear tu propio lombricario para criar lombrices es una forma sostenible y práctica de reciclar restos de alimentos y obtener abono natural de alta calidad para tus plantas. A continuación, te mostraré los pasos para criar con éxito tus propias lombrices.

1. Escoge el tipo de lombriz adecuada

Existen diferentes especies de lombrices, pero la más común y recomendada para la cría en lombricarios caseros es la lombriz roja californiana (Eisenia fetida). Esta lombriz es muy resistente y se reproduce rápidamente, lo cual la hace ideal para nuestro propósito.

2. Crea un lombricario casero

Para criar lombrices necesitarás un recipiente adecuado, como una caja de plástico o un contenedor de madera. Haz algunos agujeros en el fondo para asegurar una buena ventilación y deja espacio para recolectar el humus de lombriz.

Coloca una bandeja en la parte inferior para recolectar el líquido resultante de la descomposición de los restos de alimentos, conocido como lixiviado. Este líquido es rico en nutrientes y puede ser utilizado como fertilizante líquido para tus plantas.

3. Prepara el sustrato

El sustrato es el material en el que las lombrices vivirán y trabajarán. Una mezcla de materia orgánica como residuos de cocina, hojas secas, papel y cartón triturado, servirá como sustrato perfecto para las lombrices. Asegúrate de mantenerlo húmedo, pero no demasiado mojado.

4. Introduce las lombrices

Una vez que hayas preparado el sustrato, es hora de introducir las lombrices en el lombricario. Comienza con un número adecuado de lombrices, generalmente 500 gramos es un buen punto de partida. Colócalas suavemente sobre el sustrato y permite que se adapten durante unos días antes de alimentarlas.

5. Alimenta a las lombrices

Las lombrices se alimentan de restos orgánicos como frutas y verduras, café molido, cáscaras de huevo, entre otros. No debes alimentarlas con carnes, lácteos, aceites o alimentos procesados. Trata de evitar los cítricos en exceso, ya que pueden ser perjudiciales para las lombrices.

Entierra los restos de alimentos en diferentes áreas del sustrato, pero no en el mismo lugar cada vez. Esto permitirá que las lombrices se muevan y trabajen por todo el lombricario. Recuerda no sobrealimentarlas, ya que podría provocar malos olores o la proliferación de insectos no deseados.

6. Mantén el lombricario en buenas condiciones

Es importante mantener el lombricario en un lugar fresco y oscuro, preferiblemente con una temperatura entre 15 y 25 grados Celsius. Evita la exposición directa al sol y la lluvia. Asegúrate de que el sustrato siempre esté húmedo, pero no encharcado.

7. Recolecta el humus de lombriz

Después de unas 8-12 semanas, notarás que el sustrato se ha convertido en humus de lombriz, un abono orgánico negro y rico en nutrientes. Retira el humus de las capas superiores y utiliza un tamiz para separar las lombrices no maduras y los restos de alimentos que aún puedan quedar.

  • Coloca el humus de lombriz en un recipiente adecuado y guárdalo en un lugar fresco y seco.
  • Puedes utilizar el humus de lombriz como fertilizante para tus plantas en macetas, jardines, huertos u otros cultivos.

Siguiendo estos pasos, podrás criar tus propias lombrices y obtener un valioso abono orgánico para mejorar la calidad de tus plantas y cuidar el medio ambiente al reciclar los restos de alimentos. Anímate a probar esta experiencia sostenible y amigable con la naturaleza!

Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!