Calcular el error es una tarea esencial en cualquier análisis numérico o científico. Conocer el margen de error nos permite evaluar la calidad de nuestros datos y resultados. En esta entrada, aprenderemos cómo calcular correctamente el error utilizando diferentes métodos y fórmulas.

Qué es el error?

El error, en el contexto del cálculo numérico, se define como la diferencia entre el valor medido o calculado y el valor verdadero o exacto. Es una medida de la exactitud o precisión de nuestros cálculos. Hay diferentes tipos de errores, pero nos enfocaremos en el error absoluto y el error relativo.

Cómo calcular el error absoluto?

El error absoluto se calcula restando el valor verdadero del valor medido. La fórmula para calcular el error absoluto es:

Error absoluto = Valor medido – Valor verdadero

Por ejemplo, si estamos midiendo la longitud de un objeto y obtuvimos 10 cm como valor medido, pero sabemos que la longitud exacta es de 9.8 cm, el error absoluto sería:

Error absoluto = 10 cm – 9.8 cm = 0.2 cm

Y el error relativo?

El error relativo es una medida del error en relación con el valor verdadero. Se calcula dividiendo el error absoluto entre el valor verdadero y multiplicando por 100 para obtener un porcentaje. La fórmula para calcular el error relativo es:

Error relativo = (Error absoluto / Valor verdadero) * 100

Continuando con nuestro ejemplo anterior, si el error absoluto es de 0.2 cm y el valor verdadero es de 9.8 cm, el error relativo sería:

Error relativo = (0.2 cm / 9.8 cm) * 100 = 2.04%

Cómo interpretamos el error?

La interpretación del error depende del contexto del problema y el nivel de precisión requerido. En general, un error pequeño indica mayor precisión, mientras que un error grande puede sugerir una falta de precisión o problemas en la medición. Es importante manejar y minimizar el error en nuestros cálculos para obtener resultados confiables.

Recuerda también que el error no implica necesariamente un error en nuestra metodología o procedimiento. Puede ser una consecuencia inevitable de las limitaciones de medición o de las aproximaciones utilizadas en nuestros cálculos.

Calcular el error correctamente es esencial en cualquier análisis numérico. Tanto el error absoluto como el relativo nos brindan información sobre la precisión y exactitud de nuestros resultados. Siempre debemos considerar el contexto y los requisitos del problema para determinar si el error es aceptable o si es necesario realizar mejoras en nuestros métodos de medición y cálculo.

  • Aprender a calcular el error nos permite evaluar y mejorar la calidad de nuestros resultados.
  • El error absoluto se calcula restando el valor verdadero del valor medido.
  • El error relativo se calcula dividiendo el error absoluto entre el valor verdadero y multiplicando por 100.
  • Interpretar adecuadamente el error es crucial para evaluar la confiabilidad de nuestros cálculos.
Quest'articolo è stato scritto a titolo esclusivamente informativo e di divulgazione. Per esso non è possibile garantire che sia esente da errori o inesattezze, per cui l’amministratore di questo Sito non assume alcuna responsabilità come indicato nelle note legali pubblicate in Termini e Condizioni
Quanto è stato utile questo articolo?
0
Vota per primo questo articolo!